sábado, 12 de diciembre de 2009

Boceto de la discoteca (V)


Ampliación 1

Ampliación 2

En estas ampliaciones vemos la mesa del DJ de la discoteca donde se situa la mesa de mezclas.


Boceto de la discoteca (IV)


Ampliación 1

Ampliación 2

En la ampliación1 podemos observar los sillones vistos desde arriba hay dos iguales y en la ampliación 2 podemos ver un sillón en perspectiva caballera.







Por último tenemos el mismo sillón en prespectiva ya pintado con su estructura de madera y su asiento y respaldar en blanco.

Boceto de la discoteca (III)

Ampliación 1

Ampliación 2



En estas ampliaciones observamos la estanteria donde estaran las bebidas y la barra (negra) que cuenta con seis taburetes (morados y negros) que se pueden trasladar a cualquier lugar de la sala. En esta ampliación tambien vemos una columna redonda que cuenta con una pequeña barra rodeandola donde se pueden poner las copas delos clientes y como observamos el suelo será de parque.









Boceto de la discoteca (II)

Ampliación 1

Ampliación 2


En estas imágenes vemos en la primera ampliación de la entrada de la discoteca donde se pagara la entrada a la sala y se podrá dejar en el armario tanto bolsos como abrigos, las dos puertas de entradas y en la segunda ampliación los cuartos de baño con puertas correderas y sus despectivos lavavos y baños con un suelo de losas.




Aquí por ultimo esta la mesa pintada en negro y las puertas del armario en morado y una ampliación pintada a colores llamativos para los baños el de mujer es de color rosa y morado y el de hombre de color verde y amarillo.

Boceto de la discoteca (I)

Este es el plano solo a rotring visto desde arriba de la discoteca en el que se ve la discoteca entera.




Este es el mimso plano pero ya coloreado donde se ven las paredes y la tarima a la derecha que irá con moqueta negra y tambien se ven todo el suelo de la sala.

Boceto del nombre de la discoteca

Decidí que se podia llamar Samedi ya que significa Sábado en español y es el día en el que la gente sale para divertirse y pasarselo bien, este es el boceto de diseño que he hecho para la discoteca.

Referencias para mi proyecto


Jean Nouvel

Durante la carrera trabajó en un despacho de arquitectos. Cuando terminó sus estudios creó su despacho de arquitectos junto con dos socios y participó en varios concursos para la realización de proyectos. Hasta 1994, año en que fundó su estudio de arquitectura propio, estuvo asociado en otras dos ocasiones, cada una de la cual duró cinco años.
Desde que inició su labor como arquitecto, Nouvel ha trabajado intensamente para crear su propio lenguaje arquitectónico, lejos de los estilos del modernismo y post-modernismo. Rechaza las directrices establecidas por Le Corbusier, que han influido a tantos arquitectos, y se plantea cada nuevo proyecto sin ninguna idea preconcebida. De esta manera, sus edificios difieren notablemente el uno del otro, si bien existe un común denominador entre todos ellos, que es la transparencia, así como la luz y las sombras. También le da gran importancia a que sus edificios se integren de forma armoniosa en el entorno.
Nouvel participó activamente en las revueltas estudiantiles de 1968 y sigue siendo una persona inconformista y contestataria, aunque mucho más reposada por la edad y por la responsabilidad de su trabajo.
En 1976 Nouvel fue miembro fundador de "Mars 1976" junto con otros jóvenes arquitectos franceses. También participó en la fundación del Sindicato de Arquitectura.

Nouvel ha ganado numerosos premios de arquitectura y diseño, y ha recibido varias distinciones por su trabajo. En 1980 se le concede la Medalla de Plata de la Académie d´Architecture. En 1983 fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad de Buenos Aires. En 1987 recibió el "Grand Prix d'Architecture" por el conjunto de su obra y la "Equerre d'Argent" por sus diseños minimalistas de muebles. Su obra ha sido expuesta en diferentes museo internacionales como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Museo de Arte Moderno Exposeum o el Centro de Arte y de Cultura Pompidou de París. En e año 2005 recibió el Premio de la Fundación Wolf de las Artes de Jerusalén.
Una de sus obras arquitectónicas más conocidas es el Instituto del Mundo Árabe, en París. El edificio alberga una importante colección de objetos y escritos del mundo árabe. Las fachadas diseñadas por Nouvel constan de elementos cuadrados, construidos en metal y vidrio. En el centro de cada cuadrado se encuentra un diafragma que se abre y cierra automáticamente según la intensidad de la luz natural del exterior. Con ello Nouvel consigue mantener la iluminación interior en un nivel prácticamente constante. Al mismo tiempo se proyectan hacia el interior las formas de estos diafragmas, que recuerdan ornamentos árabes, y que confieren a los espacios interiores un ambiente de gran originalidad.
En el año 2008 obtuvo el Premio Pritzker, considerado como el Nobel de la arquitectura.

Mi proyecto

¿Por qué?


He pensado hacer un proyecto de la decorción de una discoteca porque siempre me ha gustado la decoración y los distintos estilos que se pueden dar en un mismo espacio.


¿Cómo?


He ido diseñando distintos planos con diferentes perspectivas para enseñar mejor la decoración de la discoteca y los distintos estilos que hay en ella. Me he basado un poco en el estilo del arquitecto Jean Nouvel.