Fase de ideación:
Realización de una tormenta de ideas:
- Abanico de folclórica : pense en dibujarle un estampado de una pintura famosa de Dalí (los relojes blandos) o Picasso.
- Toro de Osborne: en el que pegar trozos brillantes de papel para hacer un mosaico.
- Castañuelas: con formas de conchas de la playa, que podrian servir perfectamente de ceniceros.
- Porrón: en el que pintar con pintura acrílica cualquier pintura abstracta.
- Botijo: pintado con pintura acrílica de Bob Esponja.
Concepto del proyecto:
Voy a pintar un botijo de Bob Esponja con pintura acrílica para convertirlo en
He elegido pintarlo con Bob Esponja ya que su cuerpo también es poroso como el
Investigación:
Un botijo es un envase o recipiente de barro cocido, poroso, con un vientre ancho para darle capacidad y uno o varios orificios de entrada llamado boca, por el que se llena y uno o varios de salida llamada pitón o pitorro por el que se bebe. El botijo es un elemento típico de la cultura española, especialmente, en el tercio sur de la península (Extremadura,
El principio de funcionamiento del botijo es el siguiente: el agua se filtra por los poros de la arcilla y en contacto con el ambiente seco exterior (característica del clima mediterráneo), se evapora, produciendo un enfriamiento. La clave del enfriamiento está pues en la evaporación del agua exudada ya que disipa la energía térmica del agua del botijo.
El hecho de que el botijo se dé solamente en la región mediterránea se debe a que el clima en verano es muy seco en contraposición con otras regiones climáticas, que suelen tener veranos húmedos.
Es costumbre dejar unas horas el botijo lleno de agua con un chorrito de anís antes de usarlo por primera vez.
Posiblemente el término proceda de los romanos pues existía el término latino "buttis", que significa batonel, y más tarde se utilizó su diminutivo "butticula".
Al botijo se le suele dar distintos nombres según la comarca o el pueblo: en
Bob Esponja es una serie de televisión estadounidense de dibujos animados. Actualmente es una de las Nicktoons más vistas de Nickelodeon. En el 2007, fue nombrada por TIME como uno de más grandes programas de televisión de la historia. A pesar de que su canal original es Nickelodeon, Bob Esponja es ahora transmitido en todo el mundo. Fue creado por el artista, animador y biólogo marino, Stephen Hillenburg, y es producida por su compañía, United Plankton Pictures, Inc. En España se emite actualmente en diversos horarios en el canal Clan TVE.
Descripción de la serie: En el fondo del océano Pacífico, en la ciudad submarina de Fondo de Bikini, vive el protagonista, una esponja marina rectangular y de color amarillo, llamado Bob Esponja Pantalones Cuadrados. La casa de Bob es una piña, donde vive con su mascota caracol Gary. Bob Esponja adora su trabajo como cocinero en el restaurante El Crustáceo Cascarudo y posee la habilidad de meterse en todo tipo de problemas sin quererlo. Cuando no está poniéndole los nervios de punta a Calamardo Tentáculos, su vecino calamar (irónicamente), Bob se mete en un montón de caos y experiencias raras con sus dos mejores amigos: el amigable pero tonto Patricio Estrella, una estrella de mar rosada y obesa; y Arenita Mejillas, una ardilla inteligente, fuerte pero un poco presumida, que vive en el fondo marino en su casa, un domo de poliuretano bajo el mar. Arenita sale del domo con un traje parecido al de los astronautas.
Fondo de Bikini es la ciudad submarina donde los personajes viven, una ciudad estereotipo de una típica ciudad norteamericana, contaminada, superpoblada pero al fin y al cabo bonita. En Fondo de Bikini las limitaciones de la vida marina son violadas, por ejemplo: los personajes no nadan, no flotan, caminan, y nadar es lo equivalente a volar. Hay fuego, y los peces caminan usando la "cola" como si fueran sus piernas.
En Fondo de Bikini los caracoles marinos equivalen a los gatos en tierra firme, maúllan, y al enojarse, gritan como los gatos; los gusanos marinos equivalen a los perros, ladran, jadean, y los encadenan; las medusas equivalen a las abejas, zumban y pican; los nematodos a las termes pues terminan con todo comiéndoselo; y los hipocampos equivalen a caballos.


¿Por qué tiene esa forma y no otra?
- Porque si no tuviese esa forma el agua de su interior no se podría enfriar porque no se causaría el efecto de refrigeración por evaporación que consiste en que el agua se filtre por los poros de la arcilla y en contacto con el ambiente exterior se evapore, produciendo un enfriamiento.
El grado de enfriamiento depende de varios factores, fundamentalmente del agua que contenga el botijo y de las condiciones ambientales. Si la temperatura ambiente es elevada, el proceso de evaporación será más rápido, no así el proceso de enfriamiento. Si el ambiente es muy húmedo la evaporación se ve dificultada y el botijo no enfriará. En condiciones favorables se puede conseguir una disminución de temperatura de 10ºC.
¿Tiene unas proporciones ergonómicas?
-Dado que tiene que tener una forma cilíndrica y amplia no es del todo muy ergonómico porque también esta echo con un material pesado y sumando el agua que contenga hay que hacer un pequeño esfuerzo pero para que sea mas facil consta de un asa para poder agarrarla y beber directamente del pitorro que tiene en la parte posterior al asa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario